Salud
Iridología
¿Qué es la Iridología?
La iridología es una materia que estudia la relación existente entre los signos que hallamos en el iris y su relación con la tendencia de un órgano a enfermar. O dicho al revés, es un método para el diagnóstico de alteraciones funcionales orgánicas o tendencias, basado en los signos que hallamos en el iris como son: cambios de coloración, alteraciones del tejido, relieves, surcos, bandas y la zona en la que se halla.
Se requiere mucha pericia para un diagnóstico preciso.
¿Cómo podemos ayudarte?
Haciendo un análisis del iris se puede llegar a determinar:
- Las necesidades nutricionales básicas del organismo (déficit de minerales) o la pobre asimilación de nutrientes.
- Vitalidad o debilidad de un órgano, glándula o tejido.
- La fortaleza o debilidad de la constitución.
- Los órganos que tienen mayor necesidad de reparación.
- Cantidad relativa de tóxicos.
- Ubicación de inflamaciones.
- Necesidad de probióticos.
- La hipoactividad, distensión, prolapso o espasmo del intestino.
- Las áreas con alto riesgo de enfermar.
- El nivel de circulación en diferentes órganos.
- La energía y el agotamiento nervioso.
- Determinación de hiper/hipoactividad de órganos, glándulas y tejidos.
- La influencia de un órgano sobre otro, o la contribución de un órgano a la enfermedad de otro.
- La congestión del sistema linfático.
- Los efectos corporales del estrés.
- Las áreas histológicas que contribuyen a síntomas suprimidos.
- El alto o bajo grado de impulso sexual.
- Debilidades orgánicas innatas.
- Depósito de medicamentos.
- Etapas preclínicas de enfermedades.
- La capacidad de recuperación y el nivel de salud.
- La reconstrucción y sanación de los tejidos.
- La acidez que puede desencadenar alergias, problemas en mucosas.
- Localizar el origen de una infección.
- Índices de circulación cerebral deficiente.
- Los efectos de la contaminación ambiental.
- Agotamiento adrenal.
- Resistencia a la enfermedad.
- Comprobación del orden de curación de la ley de Hering.
- El progreso o efectividad del tratamiento.